Accede en la universidad desde un CGFS

12/04/23 | Acceso Universidad CFGS

¿Estás estudiando un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) y quieres acceder en la universidad? Te explicamos cómo prepararte.

¡Consigue tu sueño: ir a la Universidad desde los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS)!

Da igual si has accedido al CFGS desde el Bachillerato o a través de la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior. Quizás lo elegiste porque todavía no tenías claro qué querías hacer o quizás porque no llegaste a la nota de corte que te pedían para entrar en la Universidad y viste una vía alternativa. Sea cual sea tu camino, ahora el objetivo es entrar en la Universidad. Quieres saber cómo conseguirlo? Pues sigue leyendo que esto te interesa.

La idea que solo pueden ir a la Universidad los alumnos que cursan bachillerato es equivocada. De hecho, cada vez son más los alumnos que acceden a un grado universitario desde un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS).

En las convocatorias del 2018 y del 2019 hicieron la preinscripción universitaria procedente de un CFGS cerca de 6.600 alumnos, pero en las últimas dos convocatorias, la cifra ha aumentado hasta los 8.159 alumnos el 2020 y los 8.573 alumnos el 2021.
Por lo tanto, ¡tú también lo puedes conseguir! Y desde Acadèmia Accés te ayudaremos a resolver todas las dudas que tengas sobre cómo hacerlo.

1. ¿Tengo que hacer las Pruebas de Acceso en la Universidad (PAU) para entrar en la Universidad?

No, no es obligatorio. Si has cursado y acabado un Ciclo Formativo de Grado Superior podrás entrar en la Universidad sin hacer ninguna prueba de acceso. Independientemente de la rama del Ciclo Formativo y de los estudios Universitarios que quieras cursar. ¡Pero cuidado! Solo podrás acceder a aquellos grados donde la nota de corte sea inferior a la nota que obtengas en el Ciclo Formativo.

Un ejemplo:
Si quieres estudiar Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universitat de Girona (nota de corte en la preinscripción de junio de 2022: 6,649) y tu nota final del Ciclo es un 8,900, sea cual sea el Ciclo Formativo cursado, no hará falta que te examines en las PAU para mejorar tu nota de acceso porque tendrías bastante con la nota del ciclo. Ahora bien, si lo que quieres es estudiar Enfermería en la Universitat Autònoma de Barcelona (nota de corte en la preinscripción de junio de 2022: 11,392) sí que necesitarás examinarte de la Fase Específica de las PAU para mejorar el 8,900 de tu nota de acceso.

La nota máxima que puedes obtener en el Ciclo Formativo es un 10,000 (enhorabuena si lo has conseguido!), pero, aun así, puede ser que el grado universitario al cual quieres acceder tenga una nota de corte más alta y, por lo tanto, no tengas suficiente. Ten en cuenta que las notas de corte pueden ser hasta 14,000.

2. ¿Cómo puedo mejorar mi nota de acceso en la Universidad?

Te tendrás que examinar de la Fase Específica de las PAU y podrás hacerlo en un máximo de tres materias. Aunque hay que tener en cuenta que solo te servirán para subir la nota las dos mejores y siempre que hayas sacado un mínimo de 5 puntos.
Pero vamos por partes, intenta seguir los pasos que te explicamos a continuación y sabrás cuál será tu camino correcto:

  • Antes que nada, analiza cuál es la nota que has sacado en el Ciclo Formativo o, en el supuesto caso de que todavía lo estés cursando, qué nota crees que sacarás. No te engañes e intenta ser sincero/a contigo mismo/a.
  • A continuación, mira cuál es la nota de corte de los años anteriores de los estudios que quieres cursar. Tendrás mejor perspectiva si miras los últimos tres o cuatro años, para ver cuál ha sido la tendencia.
  • Después, calcula cuántos puntos necesitas subir aproximadamente la nota.
    IMPORTANTE: Ten en cuenta que la nota de corte indica la nota que sacó el último estudiante que obtuvo plaza en aquellos estudios y en aquella convocatoria, por lo tanto, no es una nota prefijada, sino que puede variar cada año.
  • Una vez sepas cuántos puntos tienes que subir tu nota, llega el momento de tomar una decisión: ¿de cuántas y de cuáles asignaturas me tengo que examinar?

3. ¿Cómo calculo la ponderación de las asignaturas en las PAU?

Ahora ya sabes que te tienes que presentar a la Fase Específica de las PAU para subir tu nota de acceso a la Universidad y es momento de decidir a qué asignaturas te presentas. Por lo tanto, lo primero que tienes que hacer es descargar el PDF con la Tabla de Ponderaciones del 2023 en Cataluña.

Busca el grado universitario con el cual estás interesado/da y verás que hay unas asignaturas que ponderan 0.1 y otras que ponderan 0.2. Esto quiere decir que la nota que saques en el examen de aquella asignatura (siempre que la nota sea superior a 5), se multiplicará por 0.1 o 0.2, dependiente de la ponderación que tenga.

En este punto te encontrarás con varias combinaciones posibles para subir la nota, nuestra recomendación es:

  • Olvídate de las materias que ponderan 0.1, si no la has cursado anteriormente y sepas que tienes facilidad. Si la tienes que preparar desde cero, ten en cuenta que obtendrás el mismo valor sacando un 5 a una materia que pondera 0.2 (5*0.2 = 1 punto) que sacando un 10 a una asignatura que pondere 0.1 (10*0.1 = 1 punto). Valora qué es más fácil.
  • No te lo juegues todo a una única asignatura. Imagina que tuvieras que subir tu nota 1.4 puntos, tendrías dos opciones:
  • Opción A: presentarte solo a una asignatura de las que te ponderan 0.2 y sacar un 7 (7*0.2 = 1.4), pero te lo estás jugando todo a una única carta y, por lo tanto, es una opción arriesgada.
  • Opción B: presentarte a dos asignaturas que ponderen 0.2 y sacar un 5 a cada una (5*0.2 = 1 punto) que es una opción asequible y además, te subiría la nota 2 puntos en vez de 1.4.
  • Valora de cuánto tiempo dispones. A pesar de que te puedes presentar a 3 materias, solo te sumarán las dos mejores notas, por lo tanto, tienes que pensar si prefieres repartir tus esfuerzos entre tres asignaturas o, por el contrario, focalizarlos solo en dos.

Otro ejemplo:
Quieres estudiar Psicología en la Universitat de Barcelona (nota de corte en la preinscripción de junio de 2022: 10,224) y tu nota final del Ciclo Formativo es de 9,200. Por lo tanto, necesitas subir tu nota de acceso a la Universidad un punto, aproximadamente. ¡Cuidado! Intenta no apurar demasiado que quizás cambia la nota de corte… Mejor intentar subir 2 puntos por si acaso, ¿no?

Miras qué asignaturas ponderan a la Tabla de Ponderaciones:

  • Biología: 0.2
  • Economía de la Empresa: 0.1
  • Física: 0.1
  • Historia de la Filosofía: 0.1
  • Matemáticas: 0.2
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales: 0.2
  • Química: 0.1

Recuerdas que Economía de Empresa te fue bastante bien cuando la estudiaste y crees que podrías sacar un 7. Pero solo te ponderará 0.1. Por lo tanto, 7*0.1 = 0.7 puntos.

En este caso, la nota no es suficiente y necesitas preparar otra asignatura, pero las otras no las has cursado nunca. Quizás, las matemáticas sí, pero nunca se te han dado bien y las quieres evitar. Por lo tanto, a pesar de creer que te gustaría más la Historia de la Filosofía, ves que es mejor preparar una asignatura que pondere 0.2 y, finalmente, escoges Biología.

4. ¿Cuándo empiezo a preparar las asignaturas de la Fase Específica de las PAU?

Efectivamente, cuanto antes mejor. Tienes que tener en cuenta que tendrás que hacer exactamente el mismo examen que hacen los alumnos de Bachillerato, los cuales han preparado aquella materia durante uno o dos cursos, dependiendo de la asignatura.

Lo que pasa es que si estás cursando el Ciclo Formativo de Grado Superior, tu situación académica es diferente o más compleja: clases por la mañana o por la tarde y, además, seguramente tendrás que hacer las prácticas. Quizás también estás trabajando… Por lo tanto, dispondrás de poco tiempo para preparar los exámenes de la Selectividad.

Muy importante, no te olvides que tienes que intentar sacar la mejor nota posible al Ciclo Formativo, no lo puedes descuidar. Piensa que la nota final del Ciclo Formativo ya no se podrá modificar y será sobre esta donde se sumará la nota ponderada de la Fase Específica de las PAU.

Por lo tanto, nosotros recomendamos que te prepares las materias de la Fase Específica durante el último curso del Ciclo Formativo, de forma simultánea. Lo podrías hacer asistiendo en al Curso Anual de Preparación de las PAU que empieza en septiembre y acaba en junio, cuando se realizan los exámenes. De este modo, también podrás hacer la preinscripción universitaria en el momento que acabes el Ciclo Formativo y no tendrás que esperar todo un año para acceder a la Universidad.

También te puede pasar que no dispongas de mucho de tiempo para dedicarlo a la preparación de las PAU, si es tu caso, podrías prepararte con el Curso Intensivo de Preparación de las PAU, el cual empieza en enero y también acaba en junio, cuando se realizan los exámenes. Este curso está especialmente pensado para alumnos que están cursando el último curso del Ciclo Formativo de Grado Superior y, por eso, las clases se hacen los sábados por la mañana.

¡Da el paso!

¡Tú también puedes!